Premios y reconocimientos
1953.- Doctor «honoris causa» de la Universidad de California (Los Ángeles, Estados Unidos).
1951.- Premio Nacional de Literatura de Chile.
1951.- Doctor «honoris causa» de la Universidad de Chile.
1951.- Doctor «honoris causa» Universidad de Columbia (Estados Unidos).
1950.- Premio Anual de la Academia Norteamericana de la Historia Franciscana.
1947.- Doctor «honoris causa» por el Mills College of Oakland (California).
1946.- Doctor «honoris causa» de la Universidad de Florencia (Italia).
1946.- Medalla Enrique José Varona (Cuba).
1946.- Chevalier de la Legión d'honneur, Francia.
1945.- Premio Nobel de Literatura.
1931.- Doctor «honoris causa» de la Universidad de Guatemala.
1914.- Premio Flor Natural en los Juegos Florales de Santiago por «Sonetos de la muerte».
Monumentos
El Monumento a Gabriela Mistral está ubicado en la esquina de la Plaza de Armas de la ciudad de Osorno, en la intersección de las calles Manuel Antonio Matta con Eleuterio Ramírez. Fue donado por la Municipalidad de Vicuña e inaugurado en la ciudad el 4 de febrero de 2000. En la placa ubicada en el plinto del monumento encontramos una inscripción que señala: “El que enseña, aprende dos veces”.
En el bandejón de la avenida Angamos, a la altura de su intersección con calle Antonino Toro, se encuentra el monumento a Gabriela Mistral en la ciudad de Antofagasta. Consiste en una escultura con base escalonada de concreto pintado de blanco, que representa la figura de la maestra y poeta, rodeada por tres niños en posición de bailar una ronda. Conmemora a la notable intelectual chilena, coronada en 1945 con el primer Premio Nobel de Literatura para un autor sudamericano.
A un costado del Museo del Limarí, frente a la calle Covarrubias de Ovalle, se encuentra este monolito de granito en el que se empotra un medallón de yeso con el perfil de Gabriela Mistral. Fue instalado en octubre de 1995, a 50 años de la entrega del Premio Nobel a la poeta chilena, a petición del Magisterio de Chile. Conmemora a la ilustre maestra e intelectual chilena.
Con el fin de homenajear a la Premio Nobel de Literatura, el pasado 29 de abril de 2019 se inauguró en La Serena una escultura de Gabriela Mistral hecha en madera, catalogada como Monumento Público Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales. La escultura presenta a la Premio Nobel sentada con un tablón de madera sobre sus rodillas, haciendo alusión a su texto “Cómo escribo”, en el que relata: “Yo escribo sobre mis rodillas y la mesa escritorio nunca me sirvió de nada, ni en Chile, ni en París, ni en Lisboa”.
La calle donde nació, en la Ciudad de Vicuña, ahora lleva su nombre, y en ella se edificó un museo. La herencia de la poetisa fue dejada a un fondo que atiende a los niños de Montegrande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario